¿Querés iniciar tu negocio, pero no sabes por dónde empezar? ¡Aquí los consejos!

Muchas ideas te vienen a la cabeza, pero no sabes cómo organizar. Te damos siete consejos para comenzar a maquinar tu idea, puede ser que no sea fácil, pero te prometemos que va a ser divertido! si encontras algo que te apasione poné en práctica estos pasos.
1. Responde preguntas sencillas:
¿Y entonces… qué? Esta pregunta surge cuando detectamos o predecimos una tendencia y nos preguntamos acerca de sus consecuencias. Funciona más o menos así: “Todo el mundo va a tener teléfono con cámara y acceso a internet”, ¿Y entonces… qué? “Bueno entonces la gente va a hacer fotografías y compartir”, ¿y entonces… qué? “Tendríamos que crear una app para que las personas puedan subir sus fotos y puntuar la de los demás”. Así es como surge Instagram.
¿Existe una mejor manera de hacerlo? Si existe una mejor manera de llevar a cabo un proceso y sabes cómo, ahí tienes un área de oportunidad. Encontrá eso que vos o tu empresa puede hacer mejor por el mismo precio para obtener ganancias.
Es posible, ¿por qué no hacemos? Si tu mente puede imaginar, entonces, es posible. Si es posible, es momento de que pongas "manos a la obra".
2. Encontrá tu punto óptimo
Experiencia, oportunidad y pasión; si encontras un balance entre estos tres factores, entonces tenes tu punto óptimo. También si logras contestar a algunas de las anteriores preguntas. Lo que ocurra primero.
3. Encontrá compañeros del alma
Las empresas de éxito suelen empezar y alcanzar el éxito con la contribución de, al menos, dos amigos del alma. Para que una iniciativa nueva funcione hace falta un equipo. Reunite con tus amigos más talentosos y comiencen.
4. Crea algo con sentido
Si creas algo con "sentido", por ende vas a crear también dinero. Que una startup adquiera un sentido significa que ayuda a convertir el mundo en un lugar mejor.
5. Elegí un modelo de negocio
Un buen modelo de negocio te va a ayudar a responder las siguientes preguntas: ¿en los bolsillos de quién está el dinero que necesitas? y, ¿cómo vas a hacer para conseguir que ese dinero vaya a parar a tu bolsillo?
6. Mantén todo limpio y sencillo
Durante el proceso de poner en marcha tu emprendimiento vas a tener que tomar decisiones y con frecuencia la tentación de querer optimizar. Es mejor concentrar la energía y la atención en los objetivos a conseguir. Para todo lo demás, déjate llevar por la inercia e intenta que todo sea siempre limpio y sencillo.
7. Hace algo que te haga sentir vergüenza
“Si la primera versión de tu producto no te avergüenza, significa que lanzaste al mercado demasiado tarde”, dice Reid Hoffman.
Es cierto. Es posible que cuando mires la primera versión de tu producto te sientas avergonzado. Eso no para nada, son cosas que le pasa a todo el mundo.
La primera versión de un producto siempre está llena de fallos y su evolución es tan importante como su inicio.
Así que, comenza e intenta fallar muchas veces en el proceso, equivócate lo más rápido que puedas y aprende rápido de tus errores, es nuestro principal consejo para comenzar algo grande, ¿estás listo para comenzar a maquinar tus ideas?
>> Leé más sobre las 6 cosas que las personas exitosas hacen antes de las 9:00 AM
Acompañanos en nuestras redes de prisma Facebook, Instagram, Linkedin y Twitter.